Salir

ODS-2025

Última modificación
Mar , 07/10/2025 - 11:50

 

Febrero  de 2025

Olimpiada solidaria de estudio en las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza.

Del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025 se celebra la 21ª edición de la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE), una iniciativa en la que las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza ha participado desde el año 2011.

La BUZ participa con tres salas que agrupan los diferentes campus: Zaragoza, Huesca y Teruel. Los participantes disponen de dos maneras para participar: o a través del QR que se encuentra en los mostradores de las bibliotecas, o bien indicando al personal las horas estudiadas y depositando lo equivalente en las urnas.

Esta actividad tiene como objetivo sensibilizar al estudiantado, transformando sus horas de estudio en un acto de solidaridad: por cada hora dedicada al estudio, la organización donará un euro a un proyecto en países en desarrollo. Este año  el proyecto será la comuna de Mandé, en Mali, a donde irá el dinero recaudado para ayudar en el desarrollo socioeconómico de su comunidad, con especial impacto en las mujeres y en la población infantil.

 

Nueva edición de la Olimpiada Solidaria de Estudio en las bibliotecas de la Universidad de Zaragoza

 

Marzo de 2025

Jornada inclusiva

El Campus de Huesca celebra este jueves, 27 de marzo, una jornada de deporte inclusivo. La Oficina de Atención a la Diversidad de la universidad pública aragonesa promueve esta iniciativa, abierta a la participación, que ofrece propuestas adaptadas de baloncesto, gimnasia rítmica, fútbol, danza, juegos de motricidad o petanca, entre otras actividades.  

Entre las 16 y las 18:30 horas se desarrollará en las instalaciones deportivas del campus y en la Facultad de Empresa y Gestión Pública, un programa con el que se pretende contribuir a dar visibilidad la discapacidad y fomentar la inclusión.   La jornada cuenta con la colaboración de Valentia Huesca y de Special Olympics Aragón (entidad especializada en actividades deportivas para personas con discapacidad intelectual), que organizan con sus deportistas algunas de las propuestas; de Marina Joven Terapia Ocupacional, que dirige las sesiones de danza inclusiva; y de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, cuyos estudiantes coordinan distintas pruebas motrices. En todas las iniciativas pueden participar personas con y sin discapacidad.

La vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, dará la bienvenida a los participantes, a las 16 horas, en el salón de actos de la Facultad de Empresa y Gestión Pública.  Posteriormente se iniciarán las actividades deportivas adaptadas en el Polideportivo Universitario Río Isuela y sus pistas exteriores. Una intervención de danza participativa cerrará el encuentro a las 18:15 horas.

Sensibilizar sobre la discapacidad y la inclusión de este colectivo es el objetivo de esta jornada que bajo el lema ‘¡Rompamos barreras!’pretende propiciar una jornada encuentro y convivencia entre personas con distintas capacidades. 

 

Abril de 2025

II Jornada de retos de sostenibilidad

La II Jornada de Retos de Sostenibilidad se celebrará el próximo 25 de abril de 2025 con sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel.
 

La Universidad de Zaragoza, comprometida con la Sostenibilidad y la Agenda 2030, organiza la II Jornada de Retos de Sostenibilidad, que se celebrará el próximo 25 de abril de 2025. Este evento, en el que se presentan y premian trabajos académicos que hayan trabajado la sostenibilidad dentro de una asignatura o PID, busca integrar la competencia transversal y compleja de la sostenibilidad en la docencia, en línea con los objetivos de gobernanza, investigación, responsabilidad social y compromiso de nuestra universidad, con dos objetivos principales:

1. Ofrecer una experiencia académica tipo congreso para estudiantes, donde puedan compartir y aprender sobre sostenibilidad.

2. Impulsar la integración de la competencia de sostenibilidad en las asignaturas.

Tras el éxito de la primera jornada piloto en 2023-2024, que permitió mejorar su organización y consolidar esta jornada, en esta edición se presentan, como novedad, la habilitación de tres sedes conectadas telemáticamente, en Zaragoza, Huesca y Teruel.

Destinatarios:

  • Participantes:
    • Estudiantes de cualquier grado o máster en grupos (2-6 personas) que hayan trabajado en sostenibilidad dentro de una asignatura o proyecto de innovación docente.
    • Profesorado que haya tutelado estos trabajos.
  • Oyentes:
    • Estudiantes, PDI, PTGAS y ciudadanos interesados.

Esta jornada, organizada por el Secretariado de Sostenibilidad y Agenda 2030 (Vicerrectorado de Planificación, Sostenibilidad e Infraestructura), el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) de la Universidad de Zaragoza, es un Evento Sostenible UNIZAR, con criterios de sostenibilidad, cálculo de huella de carbono y compromiso con los ODS.

Más información sobre participación y detalles de inscripción:
http://eventos.unizar.es/go/retos

 

 

Abril de 2025

El Campus y el Ayuntamiento  de Huesca plantan 90 árboles de ribera en el entorno de las pistas deportivas universitaria y el Parque Universidad.

El Campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza  y el Ayuntamiento de la capital altoaragonesa han llevado a cabo una plantación de 90 ejemplares de especies autóctonas de ribera en los taludes del río Isuela. 

Esta actuación se enmarca dentro del programa de sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE Sostenibilidad), de la que forma parte la Universidad de Zaragoza. Su objetivo es reforzar la infraestructura verde urbana, fomentar la biodiversidad y avanzar en la renaturalización de espacios públicos.

Las especies plantadas (fresnos, sauces, tamarices y olmos) contribuirán a la mejora medioambiental del entorno, favoreciendo la conectividad natural entre el campus y el parque, y fortaleciendo el corredor verde paralelo al río Isuela como espacio de transición, encuentro y valor ambiental compartido entre ambas instituciones.

La universidad ha aportado los árboles que pueblan ahora la ribera, que han sido plantados por personal municipal.

Plantación

 

Septiembre de 2025

Semana europea de la movilidad.

La Universidad de Zaragoza participa todos los años en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), programada a mediados de septiembre, con diversas actividades en sus tres campus ubicados en Huesca, Teruel y Zaragoza.   La Semana Europea de la Movilidad es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a responsables políticos como a la ciudadanía, sobre los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles. En particular, se centra en:

 ✅ el transporte público

 ✅ la bicicleta

 ✅ los desplazamientos a pie (o vehículos adaptados para PMR)

 Esta edición pone el foco en la importancia de garantizar el acceso universal a un transporte sostenible, sin que factores como el nivel de ingresos, la ubicación, el género o las capacidades sean un obstáculo.  Uno de los principales retos que aborda esta iniciativa es la pobreza de transporte, una problemática que afecta a muchas personas que no pueden acceder a opciones de movilidad adecuadas por su elevado coste o la falta de alternativas. Estas limitaciones pueden restringir oportunidades laborales, educativas y sanitarias, aumentando las desigualdades sociales. Por lo tanto, la Semana Europea de la Movilidad 2025 nos invita a repensar el diseño de nuestros sistemas de transporte para que sean accesibles, asequibles, inclusivos y seguros para toda la ciudadanía. 

Lunes, 22 de septiembre – Campus de Huesca

📍 Pabellón Río Isuela y Sala de conferencias del Vicerrectorado

  • Inspección Técnica de Bicicletas (ITB): de 12:00 a 14:00 h en el Pabellón Río Isuela.

  • Taller práctico: “Aspectos mecánicos a tener en cuenta antes de utilizar la bicicleta”.

    • Contenido: revisión básica y consejos de seguridad para el uso diario de la bicicleta.

    • Horarios: 12:00 a 13:30 h o 17:00 a 18:30 h.

    • Lugar: Sala de conferencias del Vicerrectorado.

       

SEM Huesca 3

 

Septiembre de 2025

Noche europea de los investigadores e investigadoras.

La Universidad de Zaragoza ha obtenido el respaldo de la Unión Europea para celebrar la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras para dos años: 2024 y 2025, con actividades en Zaragoza, Huesca y Teruel.    El proyecto Science4All se desarrollará durante estos dos años de forma conjunta en varias localidades españolas a través del consorcio del Grupo 9 de Universidades (G-9), liderado por la Universidad de Cantabria. El proyecto G9-SCIENCE4ALL está financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477.   Bajo el lema “Science For All”, el proyecto abordará las misiones de la Unión Europea:

  1. Cáncer
  2. Cambio Climático
  3. Agua y océanos
  4. Ciudades inteligentes
  5. Salud del suelo y Alimentos

Entre las jornadas divulgativas, feria de investigación y experimentos, paseos científicos, monólogos se realizará:

17:30h | Una mirada ecológica al entorno del río Isuela en Huesca. 
¿Qué es vivir en un río? Para los organismos del bosque de ribera y los habitantes del río es vivir en la abundancia. El agua y los nutrientes son más accesibles que en cualquier otro ecosistema del entorno. Pero también es vivir bajo la amenaza de las riadas cada cierto tiempo. Es convivir con la incertidumbre de la perturbación. Veremos las soluciones creativas que la Vida –el fenómeno del que todos formamos parte- ha desarrollado para hacer frente a estas dos fuerzas. Veremos un bosque muy productivo y biodiverso, ejerciendo de refugio y corredor biológico de muchas especies. Unos organismos adaptados a la fuerza de la corriente del agua y a las crecidas. Analizaremos la degradación que estamos causando en el ecosistema fluvial y qué medidas podríamos adoptar para recuperarlo.   Punto de partida: Cruz de las Miguelas. Duración: 60 minutos. Grupo: 35-40 personas.  Un recorrido de la mano de los ecólogos Rocío López Flores, Jaume Tormo y Andrea Bes (EPS-Huesca, (IUCA)

 

18:30h | Evolución urbanística de Huesca. Un proceso histórico y cultural
Visita guiada a la ciudad de Huesca. A través de su patrimonio histórico conoceremos en profundidad la transformación urbanística que ha experimentado la capital del Alto Aragón a lo largo de la historia. A su vez expondremos la relación existente entre esta evolución y la importancia que ha tenido el paso de las diferentes culturas que han habitado esta ciudad ubicada en el norte de España, desde los primeros asentamientos humanos conocidos hasta la actualidad. Punto de partida: Plaza Universidad nº1.  Duración: 45 minutos. Grupo: 40. Un recorrido de la mano de Francisco Escario Sierra, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca
 

 

Octubre de 2025

Jornada donación de sangre Campus de Huesca.

El Campus de Huesca de Unizar se suma al ‘Reto, 10.000 donaciones de sangre’, de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud. El Polideportivo Universitario Río Isuela (ronda de Misericordia, 5) acogerá este martes 7 de octubre, una jornada de extracciones, que pretende contribuir a ese objetivo de conseguir 10.000 donaciones de sangre para el sistema sanitario en el conjunto de los campus españoles vinculados con la citada Red. Estudiantes y otras personas solidarias están invitadas a participar entre las 10 y las 13 horas en esta cita.

Coincidiendo con esta iniciativa la asociación de pacientes hematológicos Dona Médula Aragón, instalará en el mismo lugar una mesa informativa para explicar el proceso de donación de médula. Será entre las 9:30 y las 12:30 horas.

 

Donación de sangre en el Campus de Huesca