
Nuria Domeque Claver es Profesora Contratada Doctor en Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza donde es Coordinadora del Grado de Gestión y Administración Pública. Es miembro del Grupo de Referencia SEIM (Sector Exterior e Integración Monetaria) del Gobierno de Aragón. Web del grupo: https://www.gruposeim.com/. Sus líneas de investigación se centran en geografía económica y comercio internacional y, en la actualidad, aplicación de las TIC y la innovación docente. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales y realizado una estancia de investigación en la Facultad de Economía Erasmus University de Rotterdam (Holanda), en concreto en el Tinbergen Institute Rotterdam (TIR), enmarcada en el Programa Europa XXI de Estancias de Investigación del departamento de Educación y Ciencia del Gobierno de Aragón. Cuenta con publicaciones en revistas como Annals of Regional Science, Applied Economics o E-Pública, Revista electrónica sobre la enseñanza de la economía pública.

Juan Valiño García es Profesor Titular de Informática en la Universidad de Zaragoza. Es licenciado en Matemáticas con Doctorado y Postgraduado en Informática e Ingeniería de Sistemas. Ha sido profesor en el Postgrado de Informática de la Universidad de Zaragoza así como en el Máster en Servicios Web, Seguridad Informática y Aplicaciones de Comercio Electrónico de dicha universidad. Como investigador del Grupo IAAA tiene publicaciones en congresos y revistas nacionales e internacionales.

Esther Puyal Español es Profesora Titular de Sociología en la Universidad de Zaragoza (UZ). Ha sido Profesora-Tutora Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Directora del Título Propio de la UZ “Diploma de Especialización en Recursos Técnicos y Humanos para el desarrollo de la Comunicación en la Empresa Turística”, miembro del Grupo de Estudios sobre la sociedad del riesgo del Gobierno de Aragón. Su trayectoria investigadora se ha centrado en diferentes líneas de investigación: estructura social, organizaciones e innovación, sociología del género, la inmigración y la educación, sociología del turismo y desarrollo local. Estas investigaciones han propiciado diferentes publicaciones y asistencia a congresos y seminarios nacionales e internacionales a través de los cuales se han difundido sus resultados.

Isabel Artero Escartín es profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza. Su actividad académica e investigadora se ha orientado principalmente al ámbito de la economía pública, la política económica y la economía del deporte. Cuenta con publicaciones en revistas como Papeles de Economía Española, Journal of Sports Economics o la Revista electrónica sobre enseñanza de economía pública, E-Pública. Viceconsejera de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón entre 2003 y 2011. Ha formado parte de los consejos de administración de diversas empresas públicas y entidades de derecho público del Gobierno aragonés. Es miembro del Consejo Económico y Social de Aragón desde 2016. Y en la actualidad es la Profesora Secretaria de la Facultad de Empresa y Gestión Pública.

Mª Victoria Sanagustín Fons, Profesora Titular de Universidad, Área de Sociología en la Universidad de Zaragoza y Coordinadora del Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo en la Facultad de Empresa y Gestión Pública. Doctora por la Universidad Pontificia de Salamanca, 2002 (España) y Máster en Estudios sobre la familia. Visiting Scholar en la Universidad de Harvard (junio-diciembre, 2018) y Fellow del RCC-Harvard. Ha dirigido proyectos de investigación europeos sobre desarrollo sostenible, cultura y turismo (2014-2017). Ha publicado más de 50 artículos científicos de ámbito nacional e internacional sobre sociología, organizaciones, cultura y educación; participa en congresos internacionales; y ha sido invitada como profesora visitante en diferentes universidades sudamericanas y europeas. Ha ocupado cargos unipersonales de gestión en la Universidad de Zaragoza: Adjunta al Rector para la Convergencia Europea (2004-2008); Directora de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales del Campus de Huesca (2000-2003); Subdirectora del Departamento de Sociología (1998-1999). Sus intereses de investigación se centran en: innovaciones sociales, institucionales y responsables; desarrollo sostenible, turismo y cultura; ética en la empresa y los negocios; análisis de redes sociales; análisis de contenido; métodos y técnicas de investigación social participativa; procesos sociopolíticos y socioeducativos en torno a la identidad europea y la generación Z. Web personal: https://janovas.unizar.es/sideral/CV/maria-victoria-sanagustin-fons

Miguel Ángel Castillo Laguarta, profesor Titular desde el año 1992, en el departamento de Contabilidad y Finanzas. He impartido bastantes de las asignaturas del departamento. Colaboración a través de Oficina de Transferencia de Investigación (Otri) en diferentes proyectos. Tutorización de diferentes Trabajos fin de Grado y también de prácticas en empresa. Profesor en el Grado de Gestión y Administración Pública de la asignatura de Fundamentos de Economía Financiera y Contabilidad, segundo curso. Asignatura que introduce en la Contabilidad y brevemente en las Finanzas.

Fernando Mikelarena Peña. Licenciado en Geografía e Historia (1985) por la UNED y Doctor en Geografía e Historia (1992) por la misma universidad. Estudios de Filosofía en la misma Universidad. Máster en Documentación Automatizada por la Universidad Complutense de Madrid (1988). Profesor Titular de Universidad del área de Biblioteconomía y Documentación del Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia de la Universidad de Zaragoza. Encargado desde 1994 de la docencia de la asignatura Información y Documentación Administrativa en la antigua Diplomatura de Gestión y Administración Pública y de las asignaturas Fuentes de Información para la Toma de Decisiones y Administración Electrónica y Documentación en el actual Grado de Gestión y Administración Pública. Coautor junto con José Ramón Cruz Mundet del manual Información y Documentación Administrativa publicado en la colección de Derecho Administrativo de la Editorial Tecnos (1ª edición 1998; 2ª edición 2006).

María Villagrasa Rozas, es profesora colaboradora del área de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y miembro del grupo de investigación consolidado Derecho Administrativo de la economía, la sociedad y el territorio (ADESTER). Sus líneas de investigación se centran en los servicios públicos económicos y el medio ambiente y, en el campo de la docencia universitaria, ha publicado varios trabajos sobre innovación docente y uso de las TIC.

Joaquín Mairal Lasaosa. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la especialidad de Teoría Económica por la Universidad Autónoma de Madrid, es Profesor Titular en el Departamento de Dirección y Organización de Empresas. Ha seguido varios programas y cursos largos de Economía de la Empresa tanto en Madrid como en Zaragoza, y cursado el doctorado en ésta última ciudad. Así como ocupado cargos administrativos en la Universidad de Zaragoza. En la actualidad imparte asignaturas en los Grados de Administración y Dirección de Empresas y de Gestión y Administración Pública, tras haber dado distintas asignaturas en distintas titulaciones Unizar. Trabaja en el Área de la Economía de las Organizaciones.

Sara Rico Letosa. es licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Tras obtener el Diploma de la Escuela de Práctica Jurídica y cursar el Postgrado de Especialización en Empresas Aseguradoras, comienza a trabajar como profesora del Departamento de Derecho de la Empresa. Pertenece al grupo de investigación consolidado Derecho del Trabajo de la Universidad de Zaragoza. Se ha especializado en temas de protección social y de empleo público. Ha colaborado en la impartición de cursos con UNIVERSA. En la actualidad participa también en aspectos relacionados con la innovación docente.

María Asunción Arner Güerre: Profesora Titular de Escuela Universitaria desde 1998, ha impartido distintas asignaturas, del Área de Economía Aplicada, en la Facultad de Empresa y Gestión Pública. Doctora en Economía por la Universidad de Zaragoza (2002), participa en congresos científicos de ámbito nacional e internacional en temas relacionados con la economía pública y el medio ambiente, en particular en el ámbito de la gestión de residuos. Ha publicado artículos en distintas revistas nacionales e internacionales como Revista de Hacienda Pública, Revista de Economía Aplicada, International Journal of Energy Economics and Policy, Revista de Estudios de Economía Aplicada, International Journal of Economics and Research, International Journal of Economics and Financial Issues y Brazilian Journal of Bussiness.
Web personal: https://janovas.unizar.es/sideral/CV/maria-asuncion-arner-guerre

Miguel Ángel Solans Latre. Es Profesor Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de esa Universidad. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Autor de tres libros publicados en diferentes editoriales de prestigio. También ha publicado varios capítulos de libro en obras jurídicas colectivas y artículos en revistas especializadas sobre materias propias de su área de conocimiento. Entre 1995 y 2010 fue árbitro para la provincia de Huesca en los procedimientos arbitrales previstos para las elecciones sindicales en el Estatuto de los Trabajadores y en el Estatuto Básico del Empleado Público. Durante más de una década fue profesor-tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el centro asociado de Barbastro (Huesca). Ha pertenecido al colegio de mediadores del Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje. Fue Profesor-Secretario y Subdirector de la E.U. de Graduados Sociales de Huesca (adscrita da la UZ).

Emma Lobera Viñau. Es profesora de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Zaragoza. Máster en Contabilidad y Finanzas, su interés académico e investigador se centra en la contabilidad y la gestión pública, la transparencia y la rendición de cuentas, la eficiencia y la prestación de servicios públicos. Ha impartido varios másteres, cursos de posgrado y cursos de especialización para profesionales en temas de gestión pública. Ha desempeñado puestos de gestión en la Universidad de Zaragoza. Actualmente es Directora del CMU Ramón Acín de Huesca, de la Universidad de Zaragoza desde 2007 y es vocal de la Comisión Permanente de la Asociación Española de Colegios Mayores y Residencias Universitarias Públicas.

Luis Vicente Casaló Ariño. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2004) y Doctor por la Universidad de Zaragoza (2008). Profesor Titular de Universidad, y acreditado a Catedrático de Universidad desde enero de 2020, en el área de Comercialización e Investigación de Mercados. Imparte docencia en asignaturas relacionadas con el marketing, investigación de mercados y comportamiento del consumidor aplicadas a diferentes contextos como la administración pública, el sector servicios o el turismo. Forma parte del grupo de investigación de referencia METODO. Sus principales líneas de investigación se centran en la aplicación de nuevas tecnologías y el comportamiento del consumidor, que han sido publicados en revistas científicas internacionales de alto impacto como: Tourism Management, Journal of Service Management, Public Management Review, Journal of Business Reserch, Psychology & Marketing. Recientemente fue incluido en el ranking de los investigadores más influyentes en su ámbito de conocimiento elaborado por la Universidad de Stanford y, en la actualidad, es Vicedecano de Ordenación Académica y Calidad en la Facultad de Empresa y Gestión Pública.

María Lourdes Cadena Monllor. Es Profesora Titular del departamento de Filología Francesa, adscrita a la Facultad de Empresa y Gestión Pública, y doctora por la Universidad de Zaragoza. Desde 1986 ha sido docente de asignaturas del área en todo el campus de Huesca en diplomaturas, licenciaturas, grados y máster. Como investigadora, pertenece al grupo de investigación T3AxEL, financiado por el Gobierno de Aragón-fondos FEDER y dedicado a la figura y la obra de Jules Verne en España. Ha participado en la organización de congresos y encuentros internacionales Se ha especializado en el estudio de los relatos breves del escritor francés publicando numerosos artículos en libros y revistas especializadas. Web del grupo: http://axelverne.unizar.es
Estela Sáenz Rodríguez. Es Profesora Contratada Doctor del Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública. Ha impartido docencia en varios centros y estudios (diplomaturas, licenciaturas, grados y máster) de la Universidad de Zaragoza. Es miembro del grupo de investigación consolidado Sector Exterior e Integración Monetaria (SEIM) y su investigación se centra en la relación entre la apertura exterior y el tamaño del sector público. Realizó una estancia de investigación postdoctoral en la Nottingham School of Economics (UK). Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales como Hacienda Pública Española y Public Choice.

Mª Cristina Fernández Fernández. Es Profesora Titular de Universidad del Departamento de Derecho de la empresa de la Universidad de Zaragoza. Aunque su tesis doctoral versó sobre un tema de Derecho de sociedades (La asistencia financiera para la adquisición de acciones/participaciones propias, Granada 2001) ha publicado también monografías sobre Derecho de marcas (Los motivos legítimos que impiden el agotamiento del derecho de marca, Granada 2005), y sobre Derecho de la competencia (La presentación comercial del empresario, Madrid-Barcelona 2001). Ha publicado más de 25 artículos en revistas especializadas (Revista de Derecho Mercantil, Derecho de Sociedades, Revista de Derecho de la competencia y la distribución, Derecho de los negocios…) sobre diversos temas (firma electrónica, leasing, LBO…)
Además de en la FEGP, ha dado clase en la Facultad de Derecho y la Facultad de Economía de la UZ, y también en la Universitat Oberta de Catalunya. Ha publicado un manual de Derecho mercantil (Zaragoza 2007, 1ª ed y 2009 2ª ed.) y otro de casos prácticos (Zaragoza 2020).
Actualmente es vocal del Tribunal de Defensa de la Competencia de Aragón.

David Ruano Delgado. Es Doctor Internacional en Derecho con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad del País Vasco, además de Máster Universitario en Integración Política y Unión Económica en la Unión Europea (con Especialidad en Derecho Público de la UE) por la citada Universidad y Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz. Colabora como Investigador Externo en el Centro de Documentación e Investigaciones Europeas (Centro de Excelencia Jean Monnet) de l´Université de Pau et des Pays de l´Adour (Francia), y forma parte del Grupo de Investigación Consolidado del Gobierno Vasco sobre Derechos Fundamentales y Unión Europea: especial referencia al Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, entre otros Grupos y Proyectos relacionados con sus líneas de investigación. Entre estas últimas, cabe destacar sus aportaciones en materia de integración europea de los países de la Asociación Oriental de la Unión Europea, particularmente de Georgia, desde la perspectiva de la implementación del Estado de Derecho, así como del reconocimiento, garantías y tutela de los Derechos Fundamentales. Viene trabajando, igualmente, en cuestiones relacionadas con la aplicación de los Derechos Fundamentales en ámbitos específicos como son el Deporte o la actuación de las Administraciones Públicas. En cuanto a su trayectoria docente y profesional, además de su experiencia como Abogado especialista en Derecho Administrativo y como Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, es Profesor en el Máster de Derecho Deportivo de la Universidad San Pablo CEU-Andalucía y miembro del panel docente de las Jornadas anuales de formación “PAREZ PARE” en la Academia Vasca de Policía y Emergencias: https://cdre.eu/qui-sommes-nous/doctorants-et-chercheurs/1357-ruano-david

Manuela Ruiz Pardos. Profesora Titular del departamento de Filología Inglesa y Alemana adscrita a la Facultad de Empresa y Gestión Pública donde imparte docencia en asignaturas de Inglés Empresarial e Inglés para el Turismo desde 1999. Junto a su labor docente en el área de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras con fines profesionales ha desarrollado una trayectoria investigadora en estudios fílmicos en lengua inglesa en el marco del grupo de investigación consolidado reconocido por el gobierno de Aragón Cine, Cultura y Sociedad (https://ccs.unizar.es/) al que pertenece desde 2008 y en el que actualmente trabaja en el estudio del cine contemporáneo desde la perspectiva de la teoría cosmopolita y el concepto de frontera. Sus trabajos de investigación han sido publicados en editoriales internacionales tales como Edwing Mellen Press, Lexington Books, Edimburgh University Press and Wayne State University Press.

José Antonio Moseñe. Profesor contratado doctor del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza en las áreas de finanzas y contabilidad analítica. Sus líneas de investigación, plasmadas en diversas publicaciones de impacto, se centran en la sostenibilidad de los modelos empresariales y en la responsabilidad social corporativa tanto de empresas como de instituciones. Pertenece a los grupos de investigación de Economía Circular y a Lisostur, especializado en temas de turismo sostenible. Cuenta con experiencia en el ámbito laboral de la dirección financiera, así como en el campo de la auditoría tanto pública como privada.
María Cristina Capellán Cáceres. Profesora asociada del área de conocimiento de Organización de Empresas, perteneciente al Departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza, en la Facultad de Empresa y Gestión Pública. Con titulación de Grado en Administración y Dirección de Empresas desde el año 2000, viene impartiendo en dicha Facultad desde 2017 las asignaturas de Dirección de la Empresa Internacional y Política de Empresas en el Grado de Administración y Dirección de Empresas y además en el Grado en Gestión y Administración Pública la asignatura de Calidad y Marketing del Sector Público.

Darío Badules Iglesias es doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza (cum laude), graduado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid (número 2 de la promoción), máster universitario en Abogacía (con título profesional de abogado) y máster universitario en Derecho de la Administración Pública (con premio extraordinario). Profesor de Derecho Administrativo a tiempo completo en la Facultad de Derecho desde el año 2018 y en la Facultad de Empresa y Gestión Pública desde el año 2022. Ha sido beneficiario, en régimen de concurrencia competitiva, del programa de investigación predoctoral del Gobierno de Aragón (2018, número 3 de un total de 9 plazas en el Área de Ciencias Sociales) y del Programa Nacional de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Universidades (2018, número 12 de 25 plazas para la rama de Derecho, de ámbito estatal). Miembro del grupo de investigación de referencia «AGUDEMA - Agua, Derecho y Medio Ambiente» y del «IUCA - Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón». Entre otras responsabilidades, ha formado parte de la Comisión Gestora del CIFICE, para la elaboración de los Estatutos de este centro universitario, y es miembro activo de la Legal Taskforce de la agrupación europea de universidades «UNITA - Universitas Montium», en representación de la de Zaragoza. Es también docente de distintos cursos de formación de funcionarios, entre otros, en materia de género, en el ámbito del Instituto Aragonés de la Mujer, y de medio ambiente local, en la Diputación Provincial de Zaragoza. Es autor, hasta la fecha, de una monografía sobre la política española de indultos y de una veintena de investigaciones sobre Derecho Público, en particular, Derecho Local y medio ambiente. Ha sido merecedor, entre otros, de los siguientes reconocimientos: becario de excelencia de la Comunidad de Madrid (2010), V Premio de investigación de la Revista Jurídica de la UAM, modalidad de Ciencia Política (2015) y XV Premio «Gascón y Marín» de investigación en Derecho Público de la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación.