Última modificación: 30/08/2018 - 11:46
Las fortaleza asociadas al Máster en Dirección y Planificación del Turismo y que constituyen un elemento diferencial de éste título respecto a otros existentes a nivel nacional son:
La Facultad de Empresa y Gestión Pública es el único centro universitario español miembro de ACEEPT, una red europea de centros universitarios de turismo que está caracterizada por la triple componente internacional, profesional y educativa. Esta red actualmente cuenta entre sus miembros con centros de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlancia, Francia, Holanda, Suiza y Turquía.
Esta red organiza anualmente una semana de investigación y desarrollo de actividades formativas para sus estudiantes y profesores, organizada por uno de los países. En el el caso de la Facultad de Empresa y Gestión Pública gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Huesca, un grupo de estudiantes y profesores tienen la oportunidad de asistir gratuitamente a este evento internacional.
El Máster en Dirección y Planificación del Turismo permite a sus alumnos cursar una doble titulación de máster oficial a través del convenio de colaboración suscrito con la Université de Pau et des Pays de l' Adour obteniendo dos títulos oficiales de máster europeos:
Igualmente cabe señalar como punto fuerte del Máster en Dirección y Planificación del Turismo su asociación a
La REDINTUR es una red universitaria de posgrados en Turismo formada por veintisiete universidades españolas que imparten programas de posgrado en diferentes Ámbitos del Turismo (entre ellos el Máster en Dirección y Planificación del Turismo de la Universidad de Zaragoza, que se imparte en la Facultad de Empresa y Gestión Pública).
Su finalidad es la de aunar esfuerzos para llevar a cabo los siguientes objetivos:
El Sistema de Información de la Investigación Científica del Turismo (SICTUR)
fue desarrodado en 2011 por un acuedo entre la Secretaría General de Turismo y el Instituto de Turismo de España y
en el marco de las actuacionesde impulso a la nueva conomía turítica del Plan de Turismo Español Horizonte 2020, con el principal objetivo de recoger y ofrecer en una base de conocimiento abierta, toda la actividad científica en investigadora en el ámbito del turismo, para convertirse en un sistema de información científica y de transferencia que facilite la interacción entre la comunidad científica y el mundo empresarial. En la actualidad recoge más de 15.000 registros sobre producción cientifica en turismo en España.